derehispanica

OMNÍBONA, LA UTOPÍA MODERNA OLVIDADA (Proyecto Vigente)
Universidad: Universidad de Castilla-La Mancha
Etiquetas: Utopía, Pensamiento, Política, Humanismo, Siglo XVI, Real Academia de la Historia, España, Castilla
(proyecto Explora) FFI2015-72593-EXP (visitar web propia)
El ms. 9/2218 de la Real Academia de la Historia contiene un diálogo novelado inédito y anónimo. Extrañamente, ha pasado casi inadvertido a hispanistas, a los estudiosos de la teoría política y a los de la literatura utópica. Es, posiblemente, la primera utopía europea en lengua vernácula y la primera tras la publicación de la Utopía de Tomás Moro, y su contenido extraordinario destruye muchas presunciones sobre la literatura y el pensamiento utópicos en España. Ataca, por ejemplo, el paradigma de que en España no existe literatura utópica hasta el siglo XVIII, porque las evidencias internas parecen fecharla en torno a 1540. Se ordena en doce libros, que describen las instituciones, los caminos, las costumbres, la capital, las escuelas y universidades y la organización política de un reino imaginario. Los paralelos de este reino y Castilla son evidentes pues se trata sobre los conflictos gitanos, conversos e indios (libro VII), o sobre la Inquisición (libro XII), etc.
Las reformas del rey utópico poseen un atrevimiento que podría calificarse de revolucionario. Asombra su difusión en el seno de la corte, pues contradicen el relato establecido sobre la teoría política habsbúrgica. Baste como ejemplo que, en materia de educación, propone la enseñanza obligatoria a niños y niñas hasta los doce años, y que estas puedan acceder a la educación superior.
Este proyecto propone explorar el potencial de esta obra para alterar nuestros paradigmas sobre la historia cultural y literaria hispanas. Para ello es preciso suscitar el interés de un equipo interdisciplinar amplio. En la fase exploratoria, aspiramos a analizar y anotar el texto desde una perspectiva múltiple y colegiada; en la fase de difusión, nos proponemos modificar las historias de la utopía y generar interés internacional por el texto. Aprovechamos para ello el momento de interés internacional por el V Centenario de la Utopía de Moro.
- Publicaciones relacionadas
- Actividades relacionadas
-
- Omníbona: punto de partida y objetivos
- Conflicto y ficción política en la España de los Austrias. Omníbona, una utopía manuscrita del siglo XVI
- Congreso Internacional 500 AÑOS DE UTOPIA: LECTURAS DE TOMÁS MORO. UAM, Madrid, 15 y 16 de diciembre de 2016
- Congreso Internacional "Pensamiento político y ficción utópica en la época de Emperador. A propósito de Omníbona"