derehispanica

Ignacio J. García Pinilla
Catedrático de Filología Latina de la UCLM
Facultad de Humanidades-UCLM. Plaza de Padilla, 4. 45071 TOLEDO (ESPAÑA)
+34 902 204 100 ext. 5317
Ignacio.GPinilla@uclm.es
Tengo un permanente interés por los humanistas disidentes españoles del siglo XVI. Comencé dedicándome a Francisco de Enzinas, cuyo Epistolario publiqué en 1995 (Droz). Cercano a los hermanos Enzinas es el hebraísta Juan Díaz, pariente de los Valdés: tras años de recopilación de material, publiqué en 2008 todo lo referente a él y su trágica muerte. He dedicado algunas publicaciones al grupo protestante sevillano, porque de él surge el grupo de exiliados disidentes más relevante; y, dentro del grupo, he atendido especialmente a Constantino de la Fuente y a Antonio del Corro. Recientemente he publicado en Brill una nueva edición crítica con traducción de las Inquisitionis Hispanicae artes aliquot, junto con Marcos Herráiz Pareja y Jonathan Nelson, con amplia anotación. También he publicado o colaborado en la edición crítica de varias obras de Juan Ginés de Sepúlveda, especialmente con contenido político, como De regno, Democrates y, muy especialmente, su Epistolario. Las implicaciones del fenómeno de la disidencia y sus difusos márgenes me han llevado a temas aledaños, como la censura, la utopía o la Inquisición. He publicado la primera edición de Omníbona, la primera utopía en castellano, anónima. Y trabajo con Antonio Alvar en la edición del De rebus gestis a Francisco Ximenio de Álvar Gómez de Castro.
El contacto que mantengo con los clásicos se concreta en mi traducción de De officiis de Cicerón en la Biblioteca Clásica Gredos (2014), una vez más un escrito de Filosofía política.