Francisco J. Aranda Pérez

Catedrático de HIstoria Moderna de la UCLM

Facultad de Humanidades UCLM. Palacio Universitario María Pachecho y Juan de Padilla, plaza de Padilla, 4, 45071 TOLEDO (ESPAÑA)

(+34) 925 26 88 00 Ext. 3156

FcoJose.Aranda@uclm.es

Investigador Principal y Fundador del Grupo DeReHis

Licenciado en Geografía e Historia, especialidad en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid (promoción 1982-1987). Doctor en Historia Moderna por la misma universidad en diciembre de 1991. Becario FPI en el Departamento de Historia Moderna de la Complutense (1988-1992). Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha (1993-2011). Acreditado como catedrático en enero de 2009, accede a la Cátedra de Historia Moderna de la UCLM en junio de 2011. Ha dirigido varios seminarios y cursos de investigación desde 1996. Su investigación se ha centrado en el estudio de las oligarquías urbanas castellanas en la época moderna, en el pensamiento y cultura política hispánica de la misma época, también en la política como discurso y género literario en el Siglo de Oro Hispano, y por orientación doctoral en la Orden Militar y Señorío de San Juan de Jerusalén (Malta) en los prioratos castellanos y en la orden jesuítica en la provincia toledana. Desde el principio ha estado implicado en experiencias de aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación al ámbito de las letras y ciencias sociales. Entre sus monografías destacan: Poder y poderes en la ciudad de Toledo. Gobierno, sociedad y oligarquías urbanas en la Edad Moderna, Ediciones de la UCLM-IPIET, Cuenca-Toledo 1999; Jerónimo de Ceballos: un hombre grave para la república. (VIda y obra de un hidalgo del saber en la España del Siglo de Oro, Universidad de Córdoba-Ministerio de Ciencia y Tecnología.Ayuntamiento de Toledo, Córdoba 2001; Toledo circa 1605. La historia-descripción cristianopolitana de Francisco de Pisa, Bibliotheca Argentea, Toledo 2013. Además ha coordinado: Poderes intermedios, poderes interpuestos. Sociedad y oligarquías en la España Moderna, 1999; (junto con F. Fernández Izquierdo y P. Sanz Camañes) La Historia en una Nueva Frontera/History in a New Frontier (+CD), 2000; Sociedad y elites eclesiásticas en la España Moderna (2000); Burgueses o ciudadanos en la España Moderna (2003); La declinación de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII (2004); El mundo rural en la España moderna (2004); Letrados, juristas y burórcratas en la España moderna (2005) (todos en Ediciones de la UCLM, Cuenca); y (junto a J. D. Rodrigues) De Re Publica Hispaniae. La vindicación de la cultura en los reinos ibéricos en la primera modernidad, Sílex, Madrid 2008. Asímismo, en su haber podemos encontrar una cincuentena de artículos en revistas, capítulos de libros, colaboraciones en congresos nacionales e internacionales, etcétera. (Para una información más detallada, véase currículo extenso).